Notas editoriales

Buscador Industrial

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible

La Unión Europea incluyó a Chihuahua en el programa IURC 2025-2027, reconociendo su liderazgo en innovación, economía circular y descarbonización.

La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa International Urban and Regional Cooperation (IURC) 2025-2027.

Lea también: Capta Jalisco récord de inversión extranjera

La incorporación se formalizó a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) y Chihuahua Green, una alianza público-privada que impulsa modelos de desarrollo inclusivo y de economía circular con oficinas en Chihuahua capital, Ciudad Juárez y Cuauhtémoc.

Con esta integración, Chihuahua se suma a un grupo reducido de regiones latinoamericanas que trabajan con Europa en temas de innovación y sostenibilidad.

Entre las entidades participantes destacan Tierra del Fuego, Mendoza y Tucumán en Argentina; Paraná en Brasil; Santiago y Magallanes en Chile; Amazonas y Valle del Cauca en Colombia; Yucatán en México; y Loreto y Tacna en Perú.

Áreas estratégicas

La agenda de cooperación de Chihuahua con la Unión Europea se centrará en cuatro ejes principales: transición energética y energía limpia, modernización industrial con procesos innovadores, agroindustria circular competitiva y descarbonización industrial.

Estos rubros buscan alinear la política económica estatal con prácticas sostenibles reconocidas a nivel internacional.

El programa ofrece beneficios inmediatos como el intercambio de buenas prácticas con regiones líderes de Europa, la posibilidad de diseñar proyectos piloto con financiamiento semilla y la proyección internacional de los avances del estado en movilidad, sostenibilidad y desarrollo urbano.

Modelo inclusivo

Víctor Gómez Céspedes, líder de Chihuahua Green, destacó que el modelo implementado en la entidad se basa en la colaboración entre empresas, Gobierno estatal, sociedad civil y academia, lo que lo convierte en un referente único en América Latina.

Señaló que este esquema consolida a Chihuahua no solo como motor económico del norte del país, sino también como un hub de innovación industrial y sostenibilidad con impacto regional.

La participación en IURC 2025-2027 se proyecta como una plataforma estratégica para transformar la cooperación internacional en acciones concretas, replicables y con capacidad de fortalecer la competitividad.

Además, plantea un marco que apunta a elevar la calidad de vida de la población mediante la integración de la industria con la sostenibilidad.

Otros artículos de interés